Actividades
Actividades de aventura
Con nuestro colaborador Rubén Martínez Obispo a cargo de Multiaventura Buendía les proponemos:
– Rafting en el Alto Tajo o en Albendea.
– Descenso de barrancos en Poyatos, Santa Cristina y Villalba de la Sierra.
– Espeleología en Huete, Buendía, Villalba de la Sierra, Beteta, las Majadas ,etc.
– Descenso de aguas bravas en el Alto Tajo, Albendea y San Pedro de Palmiches.
– Ruta en piragua por el cañón del río Guadiela
– Ruta en piragua por el embalse de Chincha.
– Ruta en piragua por el Tajo Zona de Trillo.
– Escalada y rappel en las Hoces del río Guadiela.
– Rutas en quad en Buendía
– Rutas en Skate 4X4 en donde queramos ¡¡ NUEVO!!
– Gymkanas de aventura y raids donde queramos
– Paintball en Buendía o en recintos cerrados o cercados donde nos lo soliciten.
– Piraguas nocturnas con luna llena en Buendía
– Tiro con arco y cerbatana en Buendía
– Senderismo y treking
– Rutas de BTT
– Ruta de 4X4 con avistamiento de fauna y flora.
Para cualquier aclaración no duden en contactar con:
Rubén Martínez Obispo
Multiaventura Buendía
Frontón, 5 – 16515 Buendía (Cuenca)
Tlf. 660 12 75 65
www.multiaventurabuendia.es
Pantano de Entrepeñas: Si os gusta las actividades nauticas, vela o motor, y recorrer este interesante pantano podeis alquilar embarcaciones de recreo y pesca con o sin patron en Crisve Turismo SL de Sacedon
Para cualquier aclaración no duden en contactar con:
Ricardo (609103530) o Cristian (637783600)
Crisve Turismo S.L.
www.crisveturismo.es
Visita gastronómica
Casa Goyo restaurante, Hostal España
C/ Mayor, 44, 19125 Alcocer
949 35 50 03
Magnifico restaurante, todo está bueno, son atentos rápidos y amables.
Las raciones son muy grandes y puedes encargar y llevar comidas a casa.
Visitas culturales
El Monasterio de Monsalud (Córcoles)(a 17 Km del Molino del Señor) (del libro Monasterios Medievales de Guadalajara)
Monsalud en Córcoles fue uno de los más importantes monasterios cistercienses de toda Castilla. Su origen, casi perdido en las remotas nebulosidades del Medievo, le sitúa en el siglo XII, aunque se hace difícil concretar el momento exacto de su fundación. Aunque hoy vemos su solemne esqueleto, sus ruinas bellas y románticas, asentando junto al arroyo que desde las alturas alcarreñas de Casasana bajan hasta el valle del Guadiela, parece que su primitiva fundación tuvo lugar algo más al norte, concretamente en la orilla derecha del río Tajo, en el término de Auñón, en la heredad de Villafranca donde hoy se levanta la ermita de Nuestra Señora del Madroñal, más o menos. Eso fue en 1138, y se debió dicha fundación al propio rey de Castilla, Alfonso VII, quien con sus reales manos, según nos dice el historiador del cenobio -el padre Cartes-, puso la primera piedra del mismo.
A Monsalud se llega por la carretera N-320 de Guadalajara a Cuenca, pasado Sacedón, y poco antes de alcanzar Alcocer, se desvía a la izquierda en dirección a Córcoles, y a las afueras de este pueblecillo se ven ya las ruinas imponentes de Monsalud. Los domingos y festivos, un guardia acompaña en la visita a las ruinas.
El Parque del Hosquillo (a 68 Km de El molino del Señor).
Parque Natural de la Serrania de Cuenca. Se encuentra a 10 kilómetros de Las Majadas en las proximidades del nacimiento del rió Escabas. Se trata de un valle de una longitud máxima de 3,5 Km., y una anchura de 200 metros, todo el cerrado por grandes riscos cubiertos por una densa vegetación de especies de gran valorecológico como el tilo, acebo, arce, avellano, guillomo, serval, espino cerval, sauco etc. La vegetación es típica de la Serranía con abundancia de confieras, pino silvestre, pino laricio entre otros, y en el estrato bajo la sabina rastrera y el enebro.
En el parque están representados varios ecosistemas, en la parte alta del valle anidan importantes aves rapaces, buitre leonado, águila real, halcón peregrino y búho real, en el río Escabas la trucha común. Esta totalmente regulado por ICONA, fue creado por un acuerdo con el ayuntamiento de Cuenca en el año 1964. Cediendo este 500 hectáreas siendo ampliado a 1000 hectáreas en 1968.
A los cuatro años de su inauguración se comprobó el éxito de la primera suelta de gamos y corzos y al año siguiente llegaron los primeros osos procedentes de Hamburgo, especie pacifica alojada en un remanso del parque cerca de las fuentes del rió Escabas y sin enemigos naturales.
En 1970 comienzan las experiencias con muflones, con enormes cornamentas retorcidas procedentes de la sierra de Cazorla, la cabra hispánica y el jabalí junto con especies de La Serranía, en en el año 1973.
Cerca de un millar de ejemplares, entre gamos, ciervos, muflones, jabalíes, lobos, corzos, osos y cabras hispánicas viven en régimen de completa libertad, solo algunos son sometidos a la observación de expertos en parcelas de 6 a 40 hectáreas.
Las visitas guiadas al parque son controladas por ICONA, los sábados domingos y en grupos no superiores a 50 personas, por lo que hay que solicitarlas con bastante antelación, permaneciendo cerrado los meses de invierno. Entre las muchas actividades del parque están las de Educación Ambiental en varios pabellones. Si no se entra al Parque, se puede contemplar una buena panorámica del valle desde el mirador de la peña delReloj, 1530 metros. Al que se accede 20 minutos andando, por una pequeñapista forestal de un kilómetro de longitud que sale de la misma puerta deacceso al Parque Cinegético.
EL HOSQUILLO información y visitas.
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
C/ Colón, nº2 16071- Cuenca
Tfno: 969-178300
Castillo de Pareja (a 19 km de El Molino del Señor)
Situación:
El castillo de Pareja se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Guadalajara.
Descripción y características:
En las Relaciones Topográficas de Felipe II referentes a Pareja se dice así:
“A los veinte y nueve capítulos se responde que la Villa de Pareja tiene una fortaleza con dos torres, una redonda, otra cuadrada; están en dos esquinas, y son las dichas torres y murallas de la dicha fortaleza, parte de ellas de cantería, y parte de muralla de yeso, y piedra y tapia; …”
Visitas:
Es de acceso libre.
Protección:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Fortificaciones próximas:
*Muralla urbana de Pareja
*Castillo de Casasana (Casasana)
*Castillo de Escamilla (Escamilla)
*Muralla urbana de Escamilla (Escamilla)
*Muralla urbana de Córcoles (Córcoles)
Villa Romana de Noheda (a 50 km)
El yacimiento de Noheda, una villa romana de los siglos I a.C.- VI d.C., está situado en la parte central de la Península Ibérica próximo a las ciudades romanas de Segóbriga, Ercávica y Valeria en la provincia de Cuenca.
Se localiza a escasos 500 metros al noroeste de la pedanía de Noheda, de la cual toma su nombre, perteneciente al municipio conquense de Villar de Domingo García; en un terreno en ligera pendiente delimitado al Sur por el arroyo Chillarón, mientras que al Norte se ubica el cerro de la Cuesta de las Herrerías.
Conocido internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio, este yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana, habiéndose documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.
Todas las visitas son guiadas. El aforo máximo por turno es de 15 personas.
Duración de la visita: 45 minutos aproximadamente
Dirección | Villa romana de Noheda, 16191 Noheda (Cuenca).
Contacto | red.arqueologica.clm@tragsa.es
Teléfono | 925 28 95 46
El horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 9:30 a 13:00.
ERCAVICA (a 40 km de El Molino del Señor)
Ercávica se localiza sobre un promontorio a 5km del pueblo de Cañaveruelas (Cuenca).
Gracias a Tito Livio tenemos constancia de esta gran urbe, él la califica como ” Potens et nobilis civitas”, nos narra que en el 179 a.C., durante la campaña de Tiberio Sempronio Graco contra los pueblos Celtiberos, fue conquistada al rendirse tras cinco días de asedio.
Una vez iniciado el proceso de romanización de este poblado Celta, renace la ciudad. Mantiene el nombre Celtibérico, pero los arqueólogos suponen que se erigiría en la orilla opuesta del río Guadiela, cauce ocupado en nuestros días por el pantano de Buendía.
Ercávica obtuvo el estatuto de municipio entre finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C.
Su mayor esplendor se da entre los siglo I y II d.C.. Posteriormente iría cayendo en el abandono hasta consumarse su letargo entre los siglos IV y V.
Los restos hallados en las excavaciones están depositados en el museo de Cuenca. Destacamos los siguientes objetos: Cabeza de Lucio Cesar (nieto de Augusto), Cabeza de Agripina (esposa de Claudio y madre de Nerón), y una gran cantidad de objetos relacionados con la vida cotidiana de la ciudad.
Su foro es rectangular, pavimentado con grandes losas de piedra, rodeado por pórticos para proteger a los viandantes de la lluvia y el sol, también albergaría las tiendas, Tabernaes- de la ciudad. Al sur del foro, se halla la basílica. Este edificio se encargaba del gobierno de la ciudad. Esta compuesta por tres naves, destacando la intermedia por su tamaño y altura.
SEGOBRIGA Parque arqueológico de Segóbriga, (Saélices.)
( a 100 km de El Molino del Señor)
Segóbriga es el más claro ejemplo de la progresión social y del desarrollo urbano en la Meseta sur en época romana. Citada en las fuentes antiguas en el marco de las guerras de los siglos II y I a.C. y definida por Plinio como extremo de la Celtiberia, las evidencias de su etapa prerromana son muy débiles y se reducen a algunos objetos descubiertos en contextos arqueológicos posteriores y a unas pocas monedas.
Las referencias de Plinio a la riqueza de sus minas de lapis specularis, el yeso cristalizado que serviría como cristal de ventana para las viviendas modestas y que permitía decorar estancias en celebraciones y días señalados, deja entrever que la vida de la ciudad y sus transformaciones tuvieron mucho que ver con el rendimiento de estas explotaciones.
La minería y la explotación agrícola de la periferia debieron ser los motores principales del crecimiento y desarrollo monumental de Segórbiga, que llegó a albergar un teatro, un anfiteatro, unas grandes termas públicas, una basílica, templos, mercados, etc., hasta convertirse en el más importante centro urbano de la Meseta meridional y punto de referencia para la vida urbana al modo romano en estas tierras.
Castillo de Huete
Castillo de Luna Huete (a 70 km de El molino del Señor)
Situación:
El castillo de Huete se alza sobre el cerro denominado del Castillo o de Alvar Fáñez, al oeste del barrio de Atienza, en el noroeste de la localidad de Huete, provincia de Cuenca.
Historia:
Se han encontrado restos de la Edad de Bronce que dan cuenta de un posible asentamiento prerromano en la zona. Ptolomeo ya citaba en su Geografía un asentamiento celtibero a la que denominó Istonium. Una de las posibles ubicaciones de este castro celtibero pudiera ser el cerro de Alvar Fáñez, aunque no está del todo claro.
En el siglo VI a.C. los romanos emplazaron en la cima del cerro su Julia Opta (significa recinto fortificado o plaza fuerte), dando constancia del caracter fortificado del asentamiento, del cual aún queda algún resto. Este asentamiento romano tuvo cierta importancia debido a la explotación del yeso especular, muy abundante en la comarca.
A finales del siglo V d.C. los visigodos gobernaban la ciudad, pero apenas dejaron legado en la antigua Opta.
En el siglo VIII los bereberes llegaron a la antigua Julia Opta, y sobre sus restos el rey taifa de Sevilla, Al-Mutamid, fundó en el siglo IX la alcazaba de Wabda (río), importante enclave geoestratégico desde el que se domina una amplia zona hasta la sierra de Altomira al oeste, el valle del río Mayor hacia el norte hasta las alcarrias de Sacedón, la entrada hacia la serranía conquense al este y los primeros cerros de la Manchuela al sur.
En 1150 las tropas del rey Alfonso VII de Castilla tomaron Wabda, dando lugar a la ubicación actual de Huete, cuyo poder se disputarían los Castros y los Lara en 1164, recayendo la batalla en favor de los últimos.
La Alcazaba sufrió reformas a lo largo del siglo X, quedando convertida en el castillo de la Luna. Todavía este castillo tendría un último cometido en 1174 cuando los almohades sitiaron a Huete en el castillo, resistiendo el pueblo y produciendo así la huída de los sitiadores.
La lejanía cada vez mayor de la linde entre los reinos cristianos y los musulmanes dejaron en un segundo plano el castillo, que ni siquiera fue reconvertido en vivienda de nobles, cayendo en el incipiente abandono en el cual se encuentra en la actualidad.
Descripción y características:
Se trata de un castillo de cerro, de planta rectangular y muy alargado, que corresponde al modelo típico de alcazaba, rodeado de varios torreones, de los que hoy día solo queda uno reconstruido. Sobre la cima del cerro se sitúa el monumento del Sagrado Corazón de Jesús, asentado sobre un gran pilar levantado con piedras extraídas del mismo castillo.
Materiales de construcción:
Fue construido con piedra en la modalidad de sillarejo, aprovechando también el modelaje del cerro de Alvar Fáñez.
Estado de conservación:
Quedan tan sólo vestigios. En la parte de levante se alzan parte de lo que fue el muro y de un torreón en el sureste. En el interior del castillo son visibles algunos departamentos correspondientes a silos y aljibes y canalizaciones varias.
Propiedad y uso:
Es de propiedad municipal y está en desuso. En Semana Santa se asciende por la noche con antorchas en mano a venerar al Sagrado Corazón de Jesús.
Visitas:
Es de acceso libre.
Protección:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Fortificaciones próximas:
*Muralla urbana de Huete
Castillo de Zorita de los Canes (a 55 km de El Molino del Señor)
Categoría: Alcazaba
Municipio: Zorita de los Canes
Situación:
El castillo de Zorita se encuentra en un cerro de forma alargada cerca, y en la margen izquierda, del río Tajo, en la parte más meridional de la provincia de Guadalajara. Varias poblaciones llevan la denominación de Zorita como es el caso de Albalate de Zorita o Almonacid de Zorita, o el de la propia Zorita de los Canes, donde se asienta este castillo.
Historia:
Su historia se remonta a la etapa musulmana, aunque existen fuentes que indican que también hubo presencia visigoda. En e año 926 se menciona como punto clave en la sublevación contra el califa de Córdoba Abderramán III. En el año 1085 los cristianos conquistaron este lugar. Años después, Alfonso VII, que había repoblado este enclave con mozárabes aragoneses, entregó el lugar a la familia de los Castros, quienes en vez de guardarla para el poder real, se hicieron por la fuerza sus señores feudales, amenazando en ocasiones incluso a la monarquía.
En el año 1169, el joven Alfonso VIII, apoyado por los Laras y los ejércitos concejiles de Alcalá, Guadalajara, Atienza, Toledo, Soria y Avila, más el apoyo de los caballeros calatravos, consiguió recuperar Zorita para la corona castellana. Al año siguiente, en 1170, Alfonso se casó con doña Leonor de Inglaterra, y le ofreció en arras el castillo y lugar de Zorita.
Poco después, en el año 1174, Zorita fue entregada a la Orden de Calatrava, que la recibió en la persona de su maestre don Martín Pérez de Siones, quien lo convirtió en cabeza de una Encomienda, transformándlo en un firmísimo bastión pleno de tropas, caballeros y armamentos.
Zorita fue sede de la Mesa Maestral Calatrava desde finales del siglo XII hasta comienzos del XIII. Fue el maestre Ruy Díaz quien más laboró en este sentido. En los siguientes siglos, esta fortaleza del Tajo fue protagonista de algunas aventuras guerreras, especialmente revueltas y luchas civiles de los calatravos. En el año 1565 fue adquirida al Rey por Don Ruy Gomez de Silva, luego premiado con el título de duque de Pastrana, de donde también era señor. Ruy Gómez de Silva y de su mujer, la princesa de Éboli realizaron cambios en la fortaleza para poder habitarla. En el año 1572 este magnate fundó un mayorazgo en el que incluyó la villa de Zorita y su castillo. Pasó a su hijo don Rodrigo de Silva y Mendoza, y luego a sus descendientes los duques de Pastrana, hasta que en el año 1732, los duques del Infantado, a quienes por sucesión había correspondido la casa pastranera, vendieron este enclave a don Juan Antonio Pérez de la Torre, antecesor de los condes de San Rafael. El título, ya solamente honorífico, de Comendador de Zorita, continuó existiendo hasta el siglo XIX.
A lo largo de su historia, el castillo ha cumplido una doble función:
Función defensivo-religiosa, por ejemplo, cuando estuvo en manos de la Orden de Calatrava, y función residencial cuando estuvo, por ejemplo, en manos de don Ruy Gómez de Silva y de su mujer, la princesa de Éboli.
Descripción y características:
El edificio se estructura en varios espacios. La zona interior del recinto se divide en dos partes, una eclesiástica y otra castrense. Su estructura es un complicado sistema de murallas zigzagueantes (como muchas otras fortalezas manchegas) y puertas, de torreones y ventanales amalgamados a lo largo de los siglos, sobre los que luego ha llegado la ruina, de modo tal que hoy se hace difícil tener una cabal idea de su primitiva forma. No obstante, una cosa es clara, y ésta es su adecuación perfecta a la meseta estrecha que culmina el roquedal de difícil acceso en el que asienta. Así encontramos que la planta es alargada, de norte a sur, estando rodeado todo el recinto de fuerte muralla, hoy desmochada en gran parte.
El acceso a este bastión militar se hacía y aún hoy se hace, por dos caminos, penetrando al mismo por dos puertas. El primero de estos caminos ascendía de forma suave desde el valle del arroyo Bodujo, y protegido por poderosa barbacana, atravesaba la torre albarrana, una de las piezas mejor conservadas y más atractivas de este edificio, entrando a la parte del albácar o patio de armas del castillo. Desde él, se entraba a la fortaleza a través de una puerta abierta en la muralla y de un puente levadizo de madera, ahora inexistente, que saltaba el hondo foso tallado sobre la roca.
La otra forma de entrar se hacía por un camino zigzagueante, estrecho, y sometido al control directo de las murallas y torreones, por la cara poniente del castro, arribando hasta la puerta principal, sumamente interesante por cuanto muestra superpuestos un primer arco apuntado de tipo gótico, y otro arco interior, más antiguo, netamente árabe, en forma de herradura. Este segundo camino comunica con la población.
En este castillo encontramos muchos detalles que ofrecen la evocación y el testimonio preciso de los tiempos primitivos de la fortaleza. De una parte destaca la iglesia del castillo, construcción religiosa románica, de una sola nave, de planta rectangular sin crucero, rematada a oriente con un ábside de planta semicircular.
Al sur de este templo encontramos otro amplio patio en el que, adosados al muro de mediodía de la capilla se ven sendos enterramientos de caballeros calatravos, posiblemente maestres de la Orden. Además es curiosa la gran sala del moro.
Otro detalle extraordinario de este castillo es la torre albarrana que vigila la entrada al castillo por el camino de ronda puesto a oriente. Se compone de un cuerpo de torre muy elevado que engarza con el recinto amurallado de la meseta. Tenía almenas y terraza, más algunos vanos
saeteados. Bajo élla pasa el camino a través de dos arcos apuntados, adornados con cenefa de puntas de diamante, y una cartela en la que se lee Pero Diaz me fecit Era 1328. Está ampliamente rastrillada esta puerta, de tal modo que los atacantes que quiseran penetrar por élla, se exponían a recibir la correspondiente lluvia de piedras, aceite, etc, con que desde arriba podían ser obsequiados.
Materiales de construcción:
Como ha sufrido diversas reformas a lo largo de su historia, sus materiales son muy dispares. En una primera etapa, se hizo de tapial. Más adelante, se reformó en sillarejo. Y, por último, se utilizó el sillar. Este último se usa también en los ángulos y en las partes más visibles del edificio. El sillarejo es piedra poco trabajada y el sillar es piedra totalmente labrada.
Estado de conservación:
Se mantuvo en estado de ruina durante todo el siglo XIX. Actualmente, se conserva en relativo estado pues muchas partes han ido desapareciendo con el paso del tiempo. Se encuentra próximo a la ciudad de Reópolis, fundada por el rey visigodo Leovigildo. Es propiedad privada y no tiene uso.
Visitas:
Es de acceso libre.
Protección:
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.